
Desde la creación del mundo, el mar cobró por millones de años hasta hoy una presencia vital en nuestra existencia. Imaginar un mundo sin él sería absolutamente imposible. A través de mi trabajo, intento capturar lo intrínseco de la naturaleza, inspirándome en su inmensidad. Cada obra es una exploración constante, un equilibrio visual entre lo real y lo irreal.
El mar se convierte en un territorio de metáforas, un espacio donde lo visible se funde con lo invisible. Cada trazo, cada textura es un viaje hacia lo desconocido, hacia esas profundidades que habitan tanto en el océano como en el interior del ser humano.
El mar es más que un paisaje, es un estado. Un estado de ser, de remembranza, de posibilidad. Es el útero primordial de donde emergimos, el espejo de nuestras profundidades más íntimas. Cada ola es un latido, cada corriente una respiración, cada color un suspiro de la memoria colectiva.
Mi obra no busca representar el mar, sino ser el mar. Ser ese espacio liminal donde lo conocido se encuentra con lo misterioso, donde cada pincelada es un diálogo silencioso con lo inconsciente.
Biografía
Artista visual chilena nacida en 1985, Dominique Lathrop desarrolla actualmente su trabajo creativo en Buenos Aires, Argentina. Su universo plástico se construye a partir de una profunda conexión con la naturaleza, el mar y la figura humana, elementos que trascienden la representación figurativa para sumergirse en paisajes de texturas y abstracciones.
"Pinto el MAR porque me conmueve, me inquieta y me calma… además también pinto lo que me apasiona”
Cada obra se convierte en un viaje de autoconocimiento, donde el mar se transforma en un espejo de sus propios abismos internos. Al mismo tiempo, su obra se convierte así, en un manifiesto, una invitación a la consciencia ambiental y a la reflexión sobre nuestra conexión con la naturaleza.
Como eterna estudiante, Lathrop mantiene la convicción de que “la vida está hecha para nunca dejar de aprender”. Esta filosofía se refleja tanto en su práctica artística como en su labor docente, donde comparte su conocimiento enseñando pintura, acuarela, dibujo y técnicas mixtas en su taller.
Obra y técnica:
Su trabajo se caracteriza por una exploración constante de los límites entre la figuración y la abstracción. Utiliza técnicas mixtas que incluyen acrílicos, óleo, resina, pastel al óleo, carbonilla y acuarela, creando paisajes que son más una experiencia sensorial que una representación literal de la realidad.
Formación
- Licenciatura en Artes Visuales, UDD Chile (2009)
- Diplomado mención Pintura, Universidad Católica de Chile (2020)
- Curso de extensión Universidad Torcuato Di Tella, ¿Por qué Klee? de Eduardo Stupia. (2021)
- Consultoría/Clínica individual con Veronica Gomez y Luis Altieri. (2023)
- Clínica individual con Paula Bladimirsquy (2025)
Exposiciones
2004 Muestra colectivo 121 CC. Las Condes, Santiago de Chile
2005 Muestra colectivo 121 CC. Ñuñoa, Santiago de Chile
2018 Muestra colectiva Galería Juana de Arte, Martinez, Buenos Aires Argentina.
2021 Noche de los Museos, Muestra colectiva, Palacio Barolo, Buenos Aires Argentina.
2022 BADA, Buenos Aires Argentina.
2023 Muestra colectiva AURA, Virtual Gallery Portugal.
2023 BADA, Buenos Aires Argentina.
2024 Muestra colectiva AURA, Virtual Gallery Portugal.

































